Internacional

Trump no descarta recurrir a la fuerza para tomar control del Canal de Panamá y Groenlandia

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, no descartó el uso de la fuerza militar o económica para abordar sus preocupaciones sobre el Canal de Panamá y Groenlandia.

En una rueda de prensa, Trump fue cuestionado sobre la posibilidad de asegurar que no recurriría a medidas coercitivas para controlar estas áreas, a lo que respondió: «No puedo asegurarlo, estamos hablando de Panamá y Groenlandia.»

Trump criticó a Panamá por imponer tarifas excesivas a los barcos estadounidenses que transitan por el Canal de Panamá, que conecta el Atlántico con el Pacífico, y acusó a China de estar tomando el control de este paso comercial estratégico.

El presidente electo destacó la importancia de estos territorios para la seguridad económica de Estados Unidos. “Lo que sí puedo decir es que necesitamos el Canal de Panamá y Groenlandia para nuestros intereses económicos”, afirmó.

En relación con el Canal de Panamá, Trump expresó que la situación actual del canal es inaceptable, lamentando que el expresidente Jimmy Carter cediera su control a Panamá por un dólar, a cambio de la promesa de un mejor trato a Estados Unidos. «Fue un gran error», recalcó Trump, quien afirmó que ya existe un plan para recuperar el control de este paso clave.

Durante su comparecencia, Trump también anunció una inversión de 20 mil millones de dólares para la construcción de centros de datos en Estados Unidos, y criticó a la administración de Joe Biden, asegurando que revertirá el veto presidencial sobre las extracciones de petróleo y gas en las costas del Atlántico y el Pacífico.

Además, Trump destacó que bajo su presidencia «no hubo guerras», ya que fue él quien derrotó al Estado Islámico, y señaló que la retirada de Estados Unidos de Afganistán permitió que el presidente ruso Vladimir Putin invadiera Ucrania, un conflicto que prometió resolver y que considera podría empeorar.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba