LocalNacional

Claudia Sheinbaum inaugura el Centro de Estudios del IPN en Puebla

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, marcó un hito en la educación del país al inaugurar dos centros educativos emblemáticos en el sur de Puebla: el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) número 20, «Natalia Serdán Alatriste» y la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería (UPII), «Alejo Peralta». Estos nuevos espacios representan un compromiso tangible con el futuro educativo de miles de jóvenes de la región y se enmarcan dentro de una serie de esfuerzos para mejorar la educación en todo el país.

En su discurso inaugural, Sheinbaum subrayó la importancia que tiene la educación dentro de su agenda de gobierno. Reiteró que su administración considera la educación como una de las principales prioridades, reafirmando su compromiso con el acceso universal y equitativo a la formación académica. «La educación es un derecho que debe ser garantizado para todos», destacó la presidenta, remarcando que se continuará trabajando incansablemente para garantizar que ningún joven se quede fuera del sistema educativo.

Además, la mandataria anunció un proyecto significativo: la construcción de un nuevo campus de la Universidad Rosario Castellanos en Puebla. Esta universidad, impulsada por Sheinbaum durante su periodo como jefa de gobierno en la Ciudad de México, se expandirá al estado de Puebla como parte de una estrategia para fortalecer la oferta educativa superior en la región. El campus, que será una pieza clave en la educación superior de la entidad, se construirá bajo la supervisión del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, quien respaldará este importante proyecto.

El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, también se dirigió a los asistentes durante la inauguración, destacando los avances de su administración en el ámbito educativo. En su intervención, destacó el esfuerzo de su gobierno por mejorar la infraestructura educativa, con el fin de ofrecer mayores oportunidades de formación a los jóvenes poblanos. Señaló que en su mandato, Puebla ha logrado avances significativos en la construcción de nuevas aulas y en la especialización de los jóvenes, lo que ha permitido que más estudiantes tengan acceso a una educación de calidad.

Uno de los logros más destacados en este sentido es la creación de Ciudad Universitaria 2, un complejo educativo que representa un gran paso en la modernización del sistema educativo estatal. Según Céspedes Peregrina, este esfuerzo ha permitido que más de 48 mil jóvenes de Puebla se beneficien directamente de estas nuevas instalaciones y aulas. La inversión en infraestructura educativa es vista como una estrategia fundamental para transformar la educación y ofrecer a los jóvenes las herramientas necesarias para enfrentar los retos del futuro.

El compromiso con la educación, tanto de la presidenta Sheinbaum como del gobernador Céspedes Peregrina, refleja una visión compartida sobre la importancia de fortalecer la educación en el país, no solo a nivel nacional, sino también en los estados. Las inauguraciones de estos centros educativos, así como el anuncio de la construcción de nuevos proyectos como la Universidad Rosario Castellanos, son testimonio de una administración que busca garantizar el acceso a la educación en todos los niveles y en todas las regiones del país.

Este tipo de iniciativas no solo son un reflejo de la creciente inversión en infraestructura educativa, sino también una apuesta por la equidad en el acceso a oportunidades académicas. Con la apertura de estos centros, se da un paso firme hacia la creación de un sistema educativo más inclusivo y accesible, que contribuya al desarrollo de las nuevas generaciones y permita a los jóvenes poblanos acceder a una educación de calidad que los prepare para los desafíos del mundo moderno.

En resumen, la inauguración de estos centros educativos y la construcción de la nueva universidad en Puebla son un claro ejemplo del compromiso de las autoridades mexicanas con la educación. Estos proyectos representan no solo una mejora en la infraestructura educativa, sino también una respuesta a la necesidad de garantizar que todos los jóvenes tengan acceso a una formación de calidad que los prepare para un futuro prometedor.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba